Pongamos en perspectiva las decisiones que tomamos en la vida, con la puesta “Buenas Personas”
¡Hoy es domingo de teatro! Y para cerrar con broche de oro la semana, quiero platicarte de una puesta en escena que está causando sensación en el mundo de la actuación. Pongamos en perspectiva las decisiones que tomamos en la vida, con la puesta “Buenas Personas”.
Después de verla podremos estar conscientes de que ellas repercuten en lo que nos está pasando en la actualidad. Aquí te platico todos los detalles:

¿Crees en la suerte o en el destino? Bueno, pues esta obra te pone los pies en la tierra y te un golpe de realidad con la historia de Margarita, quien recientemente el despedida de su trabajo en la tienda Waldos. Al quedarse a días de ser desalojada de su departamento en la colonia Nezahualcóyotl, ella se comunica con un amigo suyo pensando en que él la ayudará a cambiar su vida y, claro, su destino. ¿Lo logrará?
A pesar de que la historia estaba pensada para que se desarrollara en un barrio de la Ciudad de Nueva York, la obra se contextualiza a la Ciudad de México para que los asistentes nos sintamos más empáticos a las situaciones presentadas y, de alguna manera, nos identifiquemos con los personajes.

Podría decirse que esta puesta en escena te va a dejar con la boca abierta, pues te pondrá a reflexionar sobre las acciones de tu vida cotidiana; además de que muy probablemente de arranque una lagrimita o dos de risa e incluso desesperación, sobre las cosas que hacemos para ser “mejores personas” o incluso para aquellas que preferimos pasar por alto.
La excepcional actuación de talentos como Arcelia Ramírez, Odiseo Bichir, Montserrat Marañón, Fabrina Melón, Concepción Márquez y Cuauhtli Jiménez, hace que la obra “Buenas Personas” se convierta en un vaivén de emociones, pues los personajes se presentan de una manera franca e incluso envolvente dentro de la situación que están presentando.

La forma en la que los actores se entregan a sus personajes, hacen que el espectador encuentre humanidad y veracidad en su historia, pues llega a ser noble e incluso enternecedora.
Tal como una receta de cocina, la obra se va desarrollando a fuego lento, para que las emociones fuertes lleguen en el momento que menos te lo esperas. Al dejar que las situaciones vayan dándose con naturalidad y de poco en poco, permite que los espectadores manejen un ritmo orgánico y puedan digerir la puesta en escena con detenimiento y delicadeza.

No te quedes sin ver esta puesta en escena, la cual se presenta en el Teatro Milán los días viernes a las 9 de la noche; los sábados con dos funciones, a las 5:30 de la tarde y 8:45 de la noche; y los domingos a las 5:30 horas.
Te recomiendo que organices tus tiempos, pues la obra dura 130 minutos aproximadamente con un intermedio de 15 minutos. Y, en caso que quieras asistir con niños pequeños, es mejor que consideres que la clasificación es a partir de 12 años en adelante.

En cuanto al costo, la entrada general es de $500 pesos en taquilla. ¡No dudes más y anímate a verla!
También puede interesarte:
También puede interesarte:
Hablando de teatro no puedes perderte “El Plan” Conoce los detalles.
También puede interesarte:
Y vendrán los días buenos como las Luciérnagas” El amor de las luciérnagas”