Comunidad

Espacios de libertad: la importancia de los antros LGBTQ+

Por: Luis Palos

Los antros y bares LGBTQ+ han sido históricamente lugares de refugio y expresión para la comunidad. En ellos, las personas pueden existir libremente, sin temor a la represión o el juicio. Estos espacios han sido fundamentales para la construcción de la identidad y la comunidad LGBTQ+.

Freepik

¿Conoces algunos de los más relevantes para los mexicanos?

El Nueve

wikimedia

Antro insigne y famoso de la CDMX. Fue dirigido por Henri Donadieu, de quien puedes conocer más en la crónica de Tengo que morir todas las noches de Guillermo Osorno. Si eres más de series, también puedes ver la fabulosa serie de Prime Video, para comprender mejor la importancia que tuvo en la vida nocturna de la CDMX. En él se daban cita personas muy diversas entre sí. Además, se organizaban funciones teatrales, exposiciones de arte, premiaciones y conciertos. Fue uno de los lugares que abrió brecha para que la comunidad tuviéramos lugares para poder expresarnos abiertamente. 

TE PUEDE INTERESAR: Series y pelis mexicanas que celebran nuestras identidades

El Taller

FB: Adrián Cortés

Fue dirigido por Luis González de Alba, célebre activista y defensor de los derechos de la comunidad, así como escritor. En este lugar, que aún existe y es parte de CabaréTito, se promovía el cuidado de nuestros cuerpos, especialmente durante la pandemia del VIH-sida. Es uno de los lugares con mayor tradición de la ciudad.

Stonewall Inn

wikimedia

Si  bien no es un lugar en nuestro país, marcó la historia de todo el mundo. Un antro LGBTQ+ es un sitio en el que la sexualidad, la contracultura y el lenguaje conviven libremente, y en el que es posible crear hermandad y relaciones valiosas. En los que puede surgir un huevo que eclosione en una lucha que reivindique nuestra existencia y nuestros derechos, como es el caso del Stonewall Inn en Nueva York, que bajo el lema de “estamos aquí, no puedes ignorarnos, aunque lo intentes”, abanderó un movimiento que tuvo como resultado la visibilización de las personas LGBTQ+ en Estados Unidos y muchos otros lugares del mundo.

Freepik

TE PUEDE INTERESAR: Lo mejor del teatro, música y stand up LGBTQ+ en CDMX

En la actualidad, sobresalen los nombres de El Marra, La Puri, CabaréTito, Rico Bar en la CDMX. Y aunque la visibilidad y la aceptación de la comunidad LGBTQ+ han aumentado, los antros y bares siguen siendo importantes para nosotros. Son lugares donde las personas pueden conectarse con otras que comparten experiencias y sentimientos similares. Pero no siempre son lugares seguros, y es que con la apertura a personas fuera de la comunidad, muchas veces quienes asisten no son verdaderos aliados de la comunidad.

Por ello, me gustaría abrir el debate acerca de la asistencia a estos lugares si no eres parte de la comunidad. Siempre serás bienvenido. Pero es importante cuestionarse las razones por las que prefieres estos antros sobre otros no LGBTQ+. ¿Tu asistencia puede vulnerar a la comunidad? Ya que la asistencia de muchas amigas aliadas, trae consigo la asistencia de hombres cisheterosexuales que no siempre son aliados de nuestra lucha y que sólo asisten a estos lugares para ligar con chicas. Muchos de los cuales pueden ser agresivos e irrespetuosos con personas de la comunidad. Es común que aparezcan noticias de hombres cisheterosexuales vulnerando a personas de la comunidad a la salida de antros. Si bien las puertas están abiertas siempre para cualquier persona, es importante asistir con respeto y entender la importancia de estos lugares para nosotros en el pasado y en el presente.

TE PUEDE INTERESAR: Espacios más cool e inclusivos en la CDMX

Recuerda: un espacio creado para la seguridad de las personas habla de una brecha que aún no ha sido salvada. Sé respetuoso y respeta estos lugares de expresión. 


Armando Planes

Share
Published by
Armando Planes