¿Cómo tener conversaciones incómodas con tu familia si eres LGBTQ+?

Por: Luis Palos

Hablar de temas sensibles con la familia puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de compartir aspectos personales como tu orientación sexual, identidad de género o cualquier tema que podría generar incomodidad. Sin embargo, estas conversaciones son importantes para fortalecer la autenticidad y el entendimiento en las relaciones familiares. Aquí te comparto algunos consejos para abordar estas pláticas de manera efectiva y con el menor estrés posible.

Shutterstock
  1. Prepárate emocionalmente 

Antes de iniciar una conversación difícil, date tiempo para procesar tus emociones. Pregúntate qué quieres lograr con esta plática: ¿buscas aceptación, comprensión o simplemente compartir tu verdad? Ten claro que la reacción de los demás puede variar y que eso no define tu valor como persona. Además, está bien no querer compartir lo mismo con todos tus familiares. Habrá cosas que quieras no compartir y otras que sí. Date tiempo para entender mejor qué quieres lograr con la plática. Además, es importante hablar desde el corazón, tratando de explicar por qué el tema es importante para ti.

TE PUEDE INTERESAR: Consejos para encontrar el amor en redes sociales y apps de citas

  1. Escoge el momento adecuado 

Es importante encontrar un momento en el que ambas partes estén calmadas y tengan tiempo para hablar. Evita situaciones apresuradas o cargadas de estrés. Por ejemplo, una tarde tranquila en casa puede ser ideal para abordar temas importantes. Si ves que el momento no es propicio, porque alguien está de mal humor o acaba de suceder algo complicado, será mejor que busques otro momento para entrar en un tema más complejo.

Shutterstock
  1. Ponte listo para responder preguntas

Es posible que algunos familiares tengan dudas o incluso comentarios desinformados. Toma esto como una oportunidad para educar desde la empatía, pero no sientas la obligación de justificar tu identidad. Es válido decir «No tengo todas las respuestas ahora» si algo te incomoda. Si algún miembro de la familia responde con rechazo o comentarios hirientes, recuerda que está bien marcar límites. Puedes decir algo como: «Respeto tu punto de vista, pero necesito que respetes el mío». Tu bienestar emocional siempre debe ser prioridad.

  1. Busca aliados dentro de la familia

En muchas ocasiones, hay algún familiar que ya está dispuesto a escuchar y apoyarte. Quizá conozcan ya el tema y te haya apoyado desde hace mucho tiempo. Puede ser un hermano, tu madre o hasta sobrinos, lo importante de tenerlos cerca es que podrán intervenir y apoyarte en todo momento. Contar con este respaldo puede hacer que las conversaciones difíciles sean menos intimidantes. 

TE PUEDE INTERESAR: Actividades que puedes hacer con tu pareja

  1.  Considera el apoyo externo  

A veces hay conversaciones poco comprensibles para ciertos miembros de la familia, especialmente aquellos cuyo contexto dificulta la comprensión de ciertos temas con diferencia generacional. Si sientes que la situación es especialmente tensa o complicada, recurrir a un terapeuta o grupo de apoyo especializado en temas LGBTQ+ puede ser de gran ayuda. Estas herramientas te darán estrategias para manejar las dinámicas familiares y cuidar tu salud mental. A veces, compartir experiencias con amigos que hayan pasado por experiencias similares es de gran ayuda. En sus historias podrás encontrar consejos que te ayuden a sobrellevar la situación de mejor manera.

  1. Sé paciente 

Algunas familias necesitan tiempo para procesar información nueva. Esto no significa que no lo acepten, sino que están adaptándose. Mantén la puerta abierta al diálogo y celebra cada pequeño paso hacia una relación más comprensiva. Sin embargo, está bien mantener la distancia si consideras que el procesamiento de la comunicación te está desgastando. Tienes derecho a aceptar o no el trato que te den respecto al tema comunicado.

Hablar de temas incómodos con la familia no es fácil, pero es un acto de valentía y amor propio. Hay situaciones que son importantes para nosotros y tenemos derecho a expresar cómo nos sentimos y cómo queremos ser tratados, para construir vínculos familiares más auténticos. Si bien las reacciones pueden ser impredecibles, lo más importante es que estés orgulloso de ser quien eres y ser amado como tal. Te deseo todo el éxito del mundo buscando la oportunidad de hacerte oír y ser comprendido completamente.

TE PUEDE INTERESAR: Los espacios más cool e inclusivos de la CDMX