Berghain, el lugar más exclusivo de Berlín

El día de hoy se estrenó el nuevo álbum de la cantante española Rosalía y desde hace algunos días, su primer lanzamiento titulado Berghain, este nombre volvió a dar mucho de qué hablar, pues así es como también se llama un exclusivo club nocturno en Berlín, donde no cualquiera pueda entrar y para quien lo logra, es muy difícil explicar su experiencia pues está prohibida la toma de fotografías y videos, lo cual lo hace aun más enigmático.

Aproveché todo el hype de este tema para investigar un poco más del club Bergahin y esto es lo que se sabe:

Es el club más exclusivo del mundo

Berghain está ubicado al interior de una antigua central eléctrica en Berlín, Alemania y el nombre se debe a la combinación de nombres de los barrios Kreuzberg y Friedrichshain. Desde afuera el lugar no se percibe como el más lujoso, pero tiene una atmósfera «vieja» que provoca la curiosidad de muchos turistas.

Otra cosa a destacar son las largas filas de personas que pasan horas formadas esperando tener la oportunidad de entrar, la mayoría de ellas vistiendo de negro, zapatos de plataforma y looks muy góticos, aunque ojo, esto no te garantiza el acceso, de hecho aun no se sabe con certeza cuáles son los factores que determinan que Sven Marquardt, el famoso portero del lugar te permita ingresar.

Una de las cosas que se sabe es que la música que predomina en el lugar es la techno y sus raíces se remontan a la escena techno berlinesa de los años 90, en particular al club Ostgut (1998-2003) y al colectivo Snax Party (fiestas fetichistas masculinas).

En el año 2016, un tribunal alemán reconoció a Berghain como institución de “alta cultura” (“high culture venue”), lo cual habla de su relevancia más allá de la mera fiesta y esto cobra aun más sentido al ver qué tan popular se ha vuelto y lo complicado que es conocerlo por dentro.

Datos curiosos y poco conocidos

  • En el interior no hay espejos en los baños, según algunas fuentes para que los asistentes no se “desanimen” al verse después de horas de fiesta.
  • En 2016 un rayo golpeó el edificio durante la fiesta, provocando un corte de luz de varias horas; los asistentes siguieron la fiesta sin salir, lo que se vuelve mito de la noche.
  • El club también sirvió como espacio de arte: durante la pandemia de COVID-19 se transformó temporalmente en galería/exhibición bajo el nombre “Studio Berlin”.
  • Tiene su propio sello discográfico, Ostgut Ton, lanzado en 2005, que ha sido muy influyente en la escena techno.

Consejos para visitarlo

  • Viste con autenticidad: muchas guías sugieren evitar atuendos demasiado llamativos o “turísticos”. El estilo suele ser oscuro, sobrio, cómodo para bailar.
  • Lleva efectivo: aunque algunas cosas hayan cambiado, muchas veces en los clubes de Berlín se prefiere el dinero físico, incluyendo el abrigo / guardarropa.
  • Si vas a la fila, mantén actitud relajada: algunas entrevistas señalan que mirar al suelo, no gritar, no ir en grupo muy grande y respetar el espacio ayudan. (No es garantía de entrada, pero mejora las posibilidades)
  • Respeta las reglas internas: no fotos, respetar el ambiente, comportarte en consonancia con el espacio.
  • Infórmate sobre el horario: algunos horarios pueden variar, y la fiesta puede prolongarse mucho (de sábado a lunes por ejemplo) si te metes de lleno.

Avisos y precauciones

  • Debido a la fama del club, también se genera mucho myth-making: lo que escuchamos no siempre es 100 % (y eso lo hace parte del encanto).
  • Ten en cuenta que la política de entrada puede parecer arbitraria, y perderás el tiempo si esperas seguridad de que entrarás.
  • Si no entras, no lo tomes como fracaso: la experiencia de Berlín no se reduce a un solo club, y muchas fiestas alternativas también valen muchísimo.
  • Consumir con responsabilidad: cualquier espacio de fiesta intensa requiere que cuides de ti mismo, de tu salud, y valores tu bienestar.

Visitar Berghain no es simplemente “ir a una discoteca”: es sumergirse en un ecosistema donde la música, la arquitectura, la cultura underground, la libertad personal y la oscuridad se encuentran para crear algo único. Si visitas Berlín y quieres aventurarte a conocer este lugar ve con la idea de que es probable que no suceda pero al menos ya no te lo contaron y si eres de los afortunados, disfruta mucho tu experiencia.

Y regresando a Rosalía, ¿qué significado tiene este nombre en su canción? Estas son algunas teorías que se están mencionando, no solo con referencia al primer lanzamiento, sino al disco completo:

  • Al elegir “Berghain” como título, Rosalía apunta a vincular su obra con un espacio de liberación, intensidad, transformación —no solo fiesta, sino experiencia.
  • También marca un nuevo sonido más amplio: mezcla de idiomas (alemán, español, inglés) y de estilos (electrónica, orquesta, flamenco) para romper con lo anterior.
  • El álbum LUX está pensado para escucharse como un todo, dividido en movimientos, con un planteamiento casi “temático” y simbólico que va más allá de un single pop estándar.

¿Tú qué piensas? ¿Te animarías a conocer este lugar?