Consideraciones importantes para este Buen Fin
Ya está muy cerca ese fin de semana largo que a todos nos gusta y emociona porque está repleto de ofertas por todos lados desde el mundo físico, hasta el digital y si bien, podemos encontrar buenos ofertones, no todo es color de rosa durante el Buen Fin.
Por todos lados vemos los consejos típicos: prioriza tus gastos, no compres impulsivamente, compara precios, etc. Pero acá te dejo otras consideraciones importantes durante esta temporada de ofertas:
Inflación de precios previos al evento: No todas las “rebajas” lo son. Algunos comercios elevan los precios días antes para dar la ilusión de descuento. Ya lo mencionan políticas de PROFECO.
Disponibilidad limitada / “hasta agotar existencias”: Una oferta puede estar limitada en número de unidades, tallas o modelos. Asegúrate de que tu talla/modelo no sea tan limitado que quede fuera.
Costos escondidos: En línea a veces suman “envío exprés”, “manejo”, “impuestos”. Asegúrate de que esos extras no anulen el ahorro.
Durabilidad vs precio: Un producto barato pero de mala calidad puede salir caro si se rompe pronto. La guía de compras inteligentes de Edenred lo advierte: “no todo lo barato conviene; evalúa calidad y durabilidad”.
Impacto en tus deudas futuras: Si financias mediante tarjetas, estás comprometiendo parte de tu presupuesto futuro… ¿valió la pena gastar eso para ahorrar “ahora”?
Aspectos logísticos en compras online: Cadena de suministro, tiempos de entrega, devoluciones tardadas pueden implicar que el producto llegue después de la temporada de uso (por ejemplo: ropa de temporada o regalos).
Derechos del consumidor y garantías: Asegúrate de que el comercio respete políticas de devolución, garantía, que el producto no esté “descontinuado” pero ya sin partes o repuestos.
Estrategia práctica de 5 pasos para tu Buen Fin 2025
- Dos semanas antes: haz lista de lo que necesitas, investiga precios y calidad, fija presupuesto.
- Días previos: marca alertas de cambios de precio, compara tiendas online y físicas, decide método de pago.
- Durante el evento: sigue la lista, evita dejarte llevar por “ofertas flash” sin evaluar, revisa condiciones, compra sólo si cumple tu criterio.
- Inmediatamente después de comprar: guarda comprobantes, verifica que el cargo sea correcto, revisa política de devoluciones.
- Un mes después: revisa si realmente usas los productos comprados, si la deuda que adquiriste está bajo control, aprende qué funcionó y qué no para la próxima.
El Buen Fin 2025 es una gran oportunidad, pero también un reto para el consumidor que quiere hacer compras inteligentes y no sólo emocionarse con un “- 70 %”. Si preparas tu presupuesto, investigas, comparas, compras con criterio y después haces seguimiento, puedes realmente salir ganando. Pero si dejas que la emoción y el “ahorro aparente” te guíen, corres el riesgo de gastar de más, adquirir cosas que no necesitas o comprometer tu estabilidad financiera.
La clave es gastar bien, no sólo gastar menos. Ver el Buen Fin como un evento planificado, no como un impulso inmediato. Haz de esta edición una experiencia de compra consciente y provechosa.


